Nuestro Canal

Translate

Bienes de Interés Cultural de Güímar (BIC)

 Güímar cuenta con 13 Bienes de Interés Cultural (Bic), lo que le hace ser el cuarto municipio de la Isla con más Bic.

1. Ermita del Socorro. Es el Bic más antiguo de Güímar. Su declaración se produjo según Orden del 2 de julio de 1993, según acuerdo del Gobierno de Canarias del 19/11/1990 y posee la categoría de Monumento.  Fue el hecho de la aparición de la Virgen, sumado a la petición de Socorro del Mencey cuando quiso cargarla y no pudo por ser tan pesada la imagen,  lo que dio lugar a la edificación en el siglo XVI de la ermita por orden del Adelantado Alonso Fernández de Lugo, en recuerdo de la aparición. No obstante experimentó varias reformas hasta la actualidad.


2. Complejo de Chinguaro. Su declaración se produjo por Decreto 79/1999 de 06/05/1999 en la categoría de Sitio Histórico.

Chinguaro significa en lengua aborigen barranquillo de poca pendiente. Está formado por un conjunto de cuevas naturales y artificiales. La imagen de la Virgen de Candelaria permaneció cerca de cuarenta años. Fue aquí donde por primera vez los aborígenes le dieron culto a la imagen, por lo que es considerado el primer centro mariano de la isla. Posteriormente fue traslada a Candelaria.











3. Casco Histórico de Güímar. Su declaración se produjo por Decreto 180/2001 de 17/09/2001 en la categoría de Conjunto Histórico. 

El Casco Histórico de Güímar comprende tres inmuebles significativos: la Iglesia de San Pedro, El Ayuntamiento -antiguo convento dominico- y la Iglesia de Santo Domingo, así como la Capilla de San Pedro de Abajo. También hay que citar las plazas de San Pedro y del Ayuntamiento, al igual que las calles de Santo Domingo, San Pedro de Abajo y San Pedro de Arriba. Asimismo se incluyen diversos inmuebles de arquitectura doméstica, tanto de origen agrario como de estilo ecléctico.










4. Capilla de San Pedro Abajo y bienes muebles vinculadosSu declaración se produjo por Decreto 22/2006 de 21/02/2006, en la categoría de Monumento

La capilla es  de planta cuadrada, con muros de mampostería y bloques de hormigón, con cubierta a cuatro aguas de teja árabe. Su elemento más representativo es la gran portada de medio punto en cantería. En el interior, los frescos representan medallones con floreros en las paredes laterales, mientras que en el fondo aparece un dosel con angelotes.

El entorno de protección acoge dos casas terreras que flanquean la capilla, con idéntica solución en la cubierta y vanos modificados; mientras que al otro lado de la calle de San Pedro de Abajo, la plaza constituye el escenario de diversos actos durante las fiestas patronales.


5. Capilla de San Pedro Arriba y bienes muebles vinculadosSu declaración se produjo por Decreto 22/2006 de 21/02/2006, en la categoría de Monumento.

La capilla es  de planta cuadrada,  de 45 m2 de superficie con muros de mampostería y bloques de hormigón, con cubierta a cuatro aguas de teja árabe. Como prolongación de la fachada aparece un alpende de madera sostenido por finos pilares de idéntico material y cubierto de chapa metálica ondulada. En el interior, las pinturas murales representan las Virtudes Teologales, los símbolos de la Pasión y las armas del titular de la capilla.

El entorno de protección acoge una casa terrera y un par de inmuebles de dos plantas, entre los que destaca el situado frente a la plaza, con ordenación simétrica de vanos en la fachada, ventanas mixtas de cojinetes y cristaleras y cubierta de tejas a cuatro aguas. Frente a la capilla, la plaza constituye el escenario de diversos actos durante las fiestas patronales.


6. Molino y lavaderos de Chacaica. Su declaración se produjo por Decreto 366/2007 de 02/10/2007, en la categoría de Sitio Etnológico.

Se localiza en el barrio de Chacaica en San Pedro Arriba. Este enclave poblacional ocupa la ladera izquierda del Barranco del Luchón o del Corral de las Ovejas.

Los tres molinos -el de Arriba o Trasmuros, el Medio y el de Abajo- presentan una tipología característica conformada por varios cilindros superpuestos y decrecientes en diámetro, fabricados en mampostería, con una forma semejante a un cono escalonado. 

La fuente se localiza está conformada por una pila rectangular con cinco chorros, uno de los cuales representa una cabeza antropomorfa o zoomorfa, supuestamente de un león.

Al otro lado de la calle Nazaret se encuentran los canales y tanquillas de distribución del agua para fines agrícolas, junto a una pequeña construcción destinada al acomodo del "cañero" o persona responsable de vigilar los repartos de agua entre los agricultores. Junto a ellos, los antiguos lavaderos están constituidos por varios canales en mampostería y bloques de cantería de basalto, delimitados por lajas de basalto poroso inclinadas, sobre las que se efectuaban las tareas de lavado. El espacio se completa con gradas laterales forradas con placas de basalto.












7. La Hidro. Su declaración se produjo por Decreto 393/2007 de 20/11/2007, en la categoría de Sitio Histórico.

Se localiza en el interfluvio que separa los barrancos de Badajoz y del Agua, en un sector de las medianías altas del Valle de Güímar, a unos 675 m.s.n.m. en la zona conocida como La Degollada, y a unos 3 km del centro urbano de Güímar. Al lugar se accede por un antiguo camino que parte del barrio de San Juan, existiendo un segundo ramal que nace en el Barranco de Badajoz.

El edificio consta de dos plantas y azotea. En el interior se conserva la maquinaria -grupo diesel, alternador, etc.- que en los últimos años de funcionamiento generaba la energía eléctrica.




8. Iglesia de San Pedro Apóstol y bienes muebles vinculados. Su declaración se produjo por Decreto 410/2007 de 11/12/2007, en la categoría de Monumento.

La iglesia parroquial consta de tres naves de igual altura.  La portada es de dos cuerpos y estilo barroco esculpida en cantería azul. El cuerpo superior está coronado con el escudo de San Pedro.  A derecha e izquierda del pórtico, en la parte superior, hallamos dos óculos abocinados de moldura sencilla. La torre es de estilo neoclásico. En el interior, separando las tres naves, destacan las arquerías apeadas por columnas . Los artesonados en estas tres naves son de par y nudillo. La Capilla Mayor ofrece un artesonado ochavado sobre pechinas, policromado por Manuel López Ruiz. 

El alto y el ancho es de igual tamaño, es por ello que posee una excelente acústica.










9. Molino La Menora. Su declaración se produjo por Decreto 417/2007 de 18/12/2007, en la categoría de Sitio Etnológico.

Se localiza en el barrio de La Hoya, también conocido como de La Raya, situado en la margen derecha del Barranco del Luchón (Güímar). En sus proximidades se encuentra la Casa de la Raya, una casona tradicional actualmente acondicionada como hotel rural.

El molino se ubica al pie de un gran mogote rocoso en el que se aprecian signos evidentes de desplomes debidos a la acción de las aguas de escorrentía que circularon históricamente por el cauce. Sólo conserva el "cubo"










10. Casa del Paseo, Capilla de San Juan y bienes muebles vinculados. Su declaración se produjo por Decreto 21/2008 de 19/02/2008, en la categoría de Sitio Histórico.

Los inmuebles de la Casa del Paseo y Capilla de San Juan constituyen el núcleo fundacional de la ciudad de Güímar, remontando sus orígenes a 1500, cuando el Adelantado asigna una data a Blasino Plombino o de Inglesco y a su hermano Juan Felipe, mercaderes romanos. Instalarán un ingenio azucarero, aprovechando las aguas del Río de Güímar, configurándose un pequeño núcleo entre los barrancos del Agua y Badajoz, integrado por trabajadores del ingenio y los campos de caña y articulado alrededor de la vivienda principal, posible germen de la Casa del Paseo.

La data es transferida a Francisco de Vargas en 1505, cuyo apoderado García de Cañamares será el verdadero fundador del pueblo a partir de 1506, construyendo la ermita de San Juan en 1534, junto al ingenio azucarero. Tras sucesivas herencias, la titularidad de la hacienda pasa en 1556 al capitán Pedro de Alarcón, que se instala con su esposa Argenta de Franquis.

A principios del siglo XVII el núcleo de población se desplaza al llamado Güímar de Abajo, alrededor de un antiguo tanque de agua y donde se erige en 1602-1608 el primitivo templo de San Pedro. El enclave de San Juan pasaría a denominarse Güímar de Arriba.












11. Iglesia del Exconvento de Santo Domingo y bienes muebles vinculados. Su declaración se produjo por Decreto 157/2008 de 15/07/2008, en la categoría de Monumento.

El templo presenta una planta de cruz latina y nave única adosada al costado norte del claustro conventual. La portada, orientada hacia el este, es de composición vertical, con una faja de cantería que comprende dos huecos de medio punto superpuestos: la puerta y un lucernario superior.

El hastial tiene forma triangular, acusando las vertientes del tejado. En el interior, el cañón de la nave dispone de un artesonado de par y nudillo. La Capilla Mayor se eleva sobre tres gradas.Una ancha escalera de dos tramos con descansillo conduce desde la sacristía hasta el camarín de la Virgen, en la trasera de la capilla mayor.

Este camarín, que fuera diseñado para acoger a la Virgen de Candelaria en caso de rebato, dispone de una hornacina, en la pared posterior, y de unos raíles que conducen al nicho, móvil, del altar mayor, de forma que la imagen pudiera retirarse de éste hacia atrás.













12. Llano de la Virgen. Su declaración se produjo por Decreto 50/2009 de 05/05/2009, en la categoría de Sitio Histórico.

Representa un enclave de gran significación cultural, simbólica y religiosa, relacionado con la aparición milagrosa de la imagen de la Virgen de Candelaria y con la tradicional romería de El Socorro.

Dentro de este recinto existe un lugar denominado "Campo de la Ceremonia". En él se levantan algunos hitos vinculados a la aparición de la Virgen a los guanches. El primero de estos hitos es la cruz de tea que señala, según la tradición, el lugar en el que los guanches encontraron la imagen. El segundo se localiza en sus inmediaciones, correspondiendo al brocal de un pozo de agua salobre, utilizado, según la tradición, por los pastores guanches que fueron sorprendidos por la aparición mariana. 

Otro hito a destacar se localiza en el extremo sur del "Campo de Ceremonia": la denominada "Cuesta del Socorro". Se trata de una pendiente empedrada que salva el desnivel de los depósitos de pumitas costeros para acceder a la Ermita de El Socorro y su caserío. Relata la tradición que es en este lugar donde el Mencey Acaymo solicita "socorro" para poder superar las dificultades orográficas durante el traslado de la imagen a Chinguaro.










13. Camino del Socorro. Su declaración se produjo por Decreto 118/2011 de 17/05/2011, en la categoría de Sitio Histórico.

El Camino del Socorro discurre en sentido este-oeste, con una longitud de 4,6 km y una anchura variable comprendida entre los 35 m y los 15 m. Se inicia en la confluencia de la calle Calvario con la calle Tonazo y calle Lomo del Molino, atravesando sucesivamente los lugares conocidos como La Asomada, La Planta, Hoya Batista, La Costa; para cruzar la Autopista del Sur (TF-1) y bordear la ladera septentrional de Montaña Grande, hasta alcanzar el caserío de El Socorro.

El primer tramo tiene en la actualidad un marcado carácter urbano, al transcurrir por el núcleo de San Pedro de Abajo. A partir de La Asomada, el Camino se adentra en un paisaje agrario, con numerosos abancalamientos mediante muros de piedra seca, en los que los cultivos tradicionales están siendo sustituidos por cultivos tropicales de exportación. Finaliza en el caserío de El Socorro, ante la ermita del mismo nombre.