lunes, 10 de mayo de 2021
Visita a OIT de Buenavista y Ruta Teatralizada por parte del PFAE de Garantía Juvenil La Vica
viernes, 30 de abril de 2021
Formación: Sensibilización Medioambiental (Visita a Buenavista) y formación en el aula.
El lunes día 26 nos trasladamos a Buenavista del Norte, donde nos esperaba Valerio de la Empresa el Cardón NaturExperience, que nos guió en primer termino por las inmediaciones de la oficina del Cardón junto al Hotel Meliá Jardines del Conde, hasta la costa, rodeando el Campo de Golf. Un paisaje verde con el campo de Golf a pie del mar, que lo hacen único en el mundo donde las montañas de Teno son protagonistas . Posteriormente nos trasladamos en guagua hasta el Palmar, donde Valerio nos introdujo en los usos y costumbre de la zona rural en perfecto equilibrio con la naturaleza. A continuación visitamos el centro de visitantes Los Pedregales del Palmar, donde los informadores del Parque Rural de Teno nos atendieron de forma muy profesional, como no podía ser de otra manera. Una vez terminada la visita al centro de visitantes nos dirigimos siempre de la mano de Valerio para conocer el Albergue de Bolico, que es gestionado por el mismo con su empresa El Cardón desde hace ya varios años. El enclave del Albergue es precioso en medio de la naturaleza, un lugar idílico para los amantes de la tranquilidad y para aquellas personas que deseen alejarse de lo urbano. Un lugar donde la familia , amigos y parejas encontrarán un remanso de paz y armonía con el medio ambiente.
Hoy 30 de Abril concluimos el Módulo de Sensibilización Medioambiental de 10 horas de duración (compuesto de 5 horas prácticas y 5 horas teóricas), con Agustín Dorta de El Cardón NaturExperience que nos ha impartido todo lo concerniente al medio ambiente; que es lo que hay que hacer y que no se debe hacer, pero sobre todo intentar concienciar a nuestros amigos, familiares, conocidos, de que hay que mantener el equilibrio en la naturaleza, para evitar males mayores a nosotros y a nuestros descendientes.
miércoles, 28 de abril de 2021
Formación: Igualdad de Oportunidades
Hoy 28 de abril hemos concluido con la segunda parte de la Formación Complementaria Transversal de Igualdad de oportunidades de 20 horas de duración. La profesora Lara, acompañada de Cari, de la Asociación de Mujeres Solidaridad y Cooperación, ha impartido una importante e instructiva charla al alumnado trabajador del PFAE Güímar Emprende Turismo sobre la Violencia de Género lo cual ha sido digna de destacar, pues dicha formación es de vital importancia para todas las personas, poniendo especial énfasis en el esfuerzo de toda la sociedad contra la violencia de género, actuando desde todos los ámbitos, atendiendo a todas las situaciones que viven las víctimas de dicha violencia y promoviendo los protocolos de prevención y actuación a seguir ante esta situación. La primera parte fue impartida por la docente Cristina, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva se inició desde el 26 al 27 de enero de 2021. La cual nos introdujo en este módulo que sin duda ha sido de un gran interés para todo el alumnado.
Visita formativa: Iglesia de San Juan, Casa del Paseo, Cristo de la Expiración. Ruta del Agua
El día 23 de Abril realizamos la visita formativa al lugar donde se originó Güímar el 27 de febrero de 1500: San Juan. Durante la visita que fue guiada por Javier Sosa, técnico de Turismo del Excmo. Ayto. de Güímar, pudimos ver la Capilla donde se encuentra San Juan, San Sebastián, frescos pintados en las paredes con diversos episodios de la vida del Bautista , el calvario donde se encuentra el Cristo de la Expiración o cristo negro, hecho en bronce y posteriormente nos dirigimos hasta la Casa del Paseo, donde nos aguardaba Francisco Remedios, uno de los propietarios de las seis casas que conforman la misma. Francisco nos enseñó el interior de la casa y nos dio un breve resumen de la historia de los anteriores propietarios, desde su origen. El interior de la casa posee grana cantidad de artículos antiguos, algunos desde su construcción, pero la gran mayoría de fechas posteriores. También pudimos ver el granero y las zonas de cultivo. Más tarde subimos por el camino junto a la plaza, que forma parte de la ruta del agua hasta la Hidro (BIC), aunque solo pudimos llegar hasta las tanquillas de los Hurones, desde donde se divisaba en la zona del barranco del Río, el famoso Canal de Tea. Al terminar de ver las grandes vistas regresamos por el mismo camino hasta la zona de Capilla, donde Javier Sosa terminó la ruta para luego regresar en los vehículos hasta la Biblioteca Municipal.